lunes, 28 de abril de 2014

Tertulia Bibliográfica en Doñihue

Expositores en entrevista colectiva por DAEM TV
El viernes 25 de abril  en la noche la comunidad de Doñihue se dio cita en dependencias de la Escuela Laura Matus para participar de una Tertulia Bibliográfica, organizada por la Coordinación de Cultura del DAEM, en que tres doñihuanos provenientes tanto de la vertiente histórica como bibliotecaria, expusieron sus investigaciones: la Bibliotecóloga, Directora de la Biblioteca, Lucía Abello, expuso “Una mirada al Doñihue prehispánico y presentación del libro digital “Joyas de Doñihue y la R. N. Loncha”. Revisión bibliografía relacionada con Doñihue”; el profesor de historia Ignacio Villagrán hizo lo propio con el tema El Aguardiente de Doñihue; y el Académico Manuel Ramírez Espíndola expuso el tema: “Reflexiones en torno al mito y la religiosidad popular en un pueblo del valle central: Doñihue, provincia del Cachapoal”, todas seguidas con gran atención por parte de los asistentes, los que degustaron sopaipillas, tortillas de rescoldo, pebre, calzones rotos, pan de huevo, café, té, jugos. 
En la ocasión, el Coordinador de Cultura, Don Edinson Toro, introdujo sobre los temas tratados en la tertulia y se recibió el saludo del alcalde, Don Boris Acuña. Luego se presentaron las ponencias. Antes de finalizar, las autoridades entregaron un galvano de recuerdo a cada expositor. 
Para quien administra esta plataforma, es un honor haber sido considerada por los organizadores para tan magno evento, También fue un honor haber compartido tanto con Manuel como con Ignacio. Manuel Ramírez fue socio y voluntario de nuestra Biblioteca e Ignacio Villagrán también es socio lector. Nos alegra verlos crecidos y trabajando con lo que vibran: la historia, donde la historia local, de sus raíces, no ha sido olvidada. Son grandes profesionales que sabemos llevan el nombre de Doñihue, por donde quiera que vayan. Nuestro saludo a cada uno y nuestra gratitud por habernos permitido se parte de esta iniciativa que contribuye al fortalecimiento de nuestra identidad y construir una memoria que nos une. 
A la brevedad subimos al menos dos presentaciones en alguna plataforma digital que permita su circulación entre nuestra comunidad interesada en profundizar sobre los temas expuestos.

Celebración del Día del Libro en Doñihue

En la mañana del 23 de abril, con gran entusiasmo y alegría, se celebró el Día del Libro en la Plaza de nuestra comuna. Nos acompañaron las autoridades locales, lideradas por el Alcalde, Don Boris Acuña, y delegaciones de 5 centros educativos: Jardín Infantil Chamantitos, Escuela de Párvulos Mis Primeros Pasos, Escuela Cerrillos, Escuela Laura Matus y Liceo Claudio Arrau. Cada uno presentó cuadros artísticos que fueron desde las interpretaciones musicales hasta la representación de cuentos. Fue la ocasión en que a los lectores destacados de la comuna se les entregó un galvano de reconocimiento: La niña Rocío Lagos Soto, Sra. Silvia Negrete Marchant, Sr. Omar Pagola y Sr. Jorge Peralta, todos lectores empedernidos, que han hecho del libro su compañero habitual y de la lectura un viaje sin fin...
Es la ocasión para agradecer el apoyo brindado por todos los colegios involucrados, al DAEM, Equipo de la Coordinación de Cultura, la I. Municipalidad de Doñihue, a nuestros voluntarios del Liceo Claudio Arrau (que nos ayudaron a inflar globos, y a la Sra. Carolina Arriagada, infatigable en su cooperación desinteresada para con nuestra Biblioteca).

Celebración Día de la Tierra en Doñihue con caminata ecológica literaria

Hasta el sector Cerco de Piedra, ubicado en los cerros de Rinconada de Doñihue, llegamos con 120 alumnos que participaron de una caminata ecológica literaria con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Tierra. Contamos con el apoyo de profesionales del Departamento de Areas Silvestres de CONAF, liderados por su jefe, don Pablo Lobos, los guardaparques de la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha, el apoyo y compañía de personal de la Coordinación de Cultura del DAEM (incluidó el Canal DAEM TV, y lo más importante, la participación de alumnos y alumnas de los colegios Laura Matus, Plazuela, Liceo Claudio Arrau, Lo Miranda, República de Chile, La Isla. En el lugar, se recibieron las palabras del Guardaparque encargado de Educación Ambiental de la Reserva, Don Roberto Cerda, y de la directora de la Biblioteca. Ambos coincidieron en la necesidad de cuidar la naturaleza y nuestro patrimonio natural. La Conaf nos trajo a Forestín, quien compartió alegremente con los niños y también con los adultos. Estando en el lugar, algunos niños y niñas compartieron con sus compañeros poemas sobre la tierra, los que fueron escritos por niños. También los asistentes hicieron limpieza del lugar, donde sacamos varias bolsas de basura, que fue retirada en la camioneta de CONAF y Bosque Modelo Cachapoal se hizo presente con la donación de árboles nativos que se llevaron los colegios. La Coordinación de Cultura tuvo a bien regalarnos la colación para los participantes. Agradecemos a todos y cada su compañía, colaboración y apoyo. Estas actividades son importantes para nosotros y se justifican porque nos acompañan personas de nuestra comunidad. Muchas gracias.